Barro y sangre, de Lautaro Fiszman
Tapa rústica con solapas
Color y B/N. 80 páginas.
Español
Edita Tren en movimiento
Las historietas de este libro tienen como trasfondo la guerra, pero trascienden el género que muchos llaman bélico. Todas tienen algo que las amalgama y es la preclara sensación del horror que transmiten, el de vivencia real, el de historia cierta. Hablan de la transformación que genera la guerra, de la inocencia que se mansilla ante el show del espanto que los seres humanos están destinados a vivir. Todo este conjunto de durísimas historias tienen la particularidad contradictoria de no parecerse gráficamente ninguna a la otra, pero -en todas- la expresividad de los dibujos de Lautaro Fiszman nos sacude la fibra más honda. Los guiones son adaptaciones de cuentos de los escritores Ambrose Bierce, Simja Sneh, Josep Bau y Leon Bloy; hay una versión del capítulo de Ernie Pike "El Senegalés", de Héctor G. Oesterheld y Hugo Pratt, guiones originales de Mariano Buscaglia y Alejandro Cohen Arazi, y otras historias escritas por el propio Fiszman.
Lautaro Fiszman
Nace en 1975, de los 15 a los 18 años estudia en el taller del maestro Alberto Breccia.
En 1994, con otros alumnos del taller comienza a autoeditar la revista "El Tripero"; Publican 7 números hasta el 2001 y realizamos varias muestras en Argentina y en otros lugares como Cuba, Suiza, Italia España y Francia.
Ilustra la colección Sherlock Holmes, que editaba " Página 12", y desde entonces trabajo como ilustrador.
Publica historietas en las revistas Pistas,Poco Loco, El Tripero, Barbaria, Fierro, Manuales del Ministerio de Educación de la Nación, Consecuencias(catálogo de historietistas argentinos publicado por el Instituto de la Juventud de España), Strip Art Vizura(Macedonia), El Gallito Inglés (México), Samandal( Líbano) Participación en el proyecto Historietas camufladas,dirigido por Aarnoud Rommens, para la Jan Van Eyck Academie, Maastrich, Holanda y en el proyecto de Abuelas de Plaza de Mayo "Historietas por la identidad".
Realiza también pinturas e ilustraciones para películas como "Ay Juancito", "Morir en San Hilario", "Nuevo Mondo", "Felicitas", "Mentiras Piadosas","The City of the Final destination" , "Terra Ribelle"y " El inventor de juegos" entre otras.